

ADN Health
Salud óptima para toda la vida.
Con la muestra de ADN enviada, utilizamos el método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que copia el material genético y amplifica tu ADN para producir cantidades suficientes para el análisis. A continuación se estudian en detalle determinados cambios en sus genes (polimorfismos).
Hay pruebas de que estos cambios se asocian al riesgo evolutivo de ciertas enfermedades crónicas o a procesos metabólicos alterados. Al identificar la presencia o ausencia de estos polimorfismos, podemos identificar o evaluar determinados riesgos para la salud relacionados con genes específicos. Para hacer una evaluación holística de los riesgos para la salud, también hay que tener en cuenta factores ambientales como la dieta y el estilo de vida.
En este test de ADN analizamos los siguientes procesos biológicos en el cuerpo y sus correspondientes genes.
A 1. Metabolismo de las grasas
La salud del corazón depende de un complejo equilibrio de factores ambientales, nutricionales y genéticos. Ciertos genes influyen en los niveles de colesterol LDL y HDL; unos niveles elevados de LDL ("colesterol malo") y bajos de HDL ("colesterol bueno") se asocian a un mayor riesgo de cardiopatías.
2. Metilación
Las vitaminas del grupo B forman bloques de construcción para las células en crecimiento que se renuevan constantemente y desempeñan un papel importante en muchos procesos fisiológicos. Las vitaminas B nos proporcionan las sustancias químicas necesarias para proteger nuestros genes. Estas vitaminas, como el ácido fólico, la vitamina B6 y la B12, ayudan a las células nuevas o en crecimiento a formar nuevo ADN. Las vitaminas B también intervienen en la activación y desactivación de muchos genes y ayudan a reparar el ADN. La reparación del ADN también se denomina metilación. En la metilación, se añaden "grupos metilo" a un sustrato. Un grupo metilo está formado por un átomo de carbono unido a tres átomos de hidrógeno (CH3). Aunque las vitaminas del grupo B sólo se utilizan en pequeñas cantidades, son cruciales para la metilación y en la producción de nuevo ADN.
3. Desintoxicación
El proceso de desintoxicación del organismo está determinado principalmente por el grupo de enzimas GST. Las glutatión S-transferasas catalizan reacciones en las que los productos del metabolismo de "fase I" se conjugan con glutatión, haciéndolos más hidrosolubles y, por tanto, más fáciles de excretar a través del sudor o la orina. Las verduras crucíferas y las cebollas (verduras Allium) aumentan la actividad de su sistema de desintoxicación, lo que favorece la excreción de sustancias nocivas.
4. Inflamación
La inflamación es una respuesta normal del sistema inmunitario y una parte esencial de la curación de los tejidos. La liberación de sustancias proinflamatorias está controlada por los genes que controlan la inflamación. Sin embargo, si éstos no se "desactivan", las respuestas inflamatorias continúan. Un número cada vez mayor de enfermedades comunes, como la obesidad, las cardiopatías, la artritis y la enfermedad inflamatoria intestinal, se han relacionado con la inflamación crónica de bajo grado
5. Estrés oxidativo
Los radicales libres son un subproducto normal de los procesos bioquímicos del organismo. Son muy reactivos cuando se combinan con otras moléculas y pueden dañar el ADN y las membranas celulares. Los antioxidantes son eliminadores de radicales que interactúan con los radicales libres y garantizan que dejen de ser reactivos. Los antioxidantes se encuentran en forma natural de enzimas en el organismo, pero pueden ingerirse a través de los alimentos, especialmente frutas y verduras. Sin embargo, el papel más importante en la defensa contra los radicales libres lo desempeñan las propias enzimas antioxidantes del organismo.
6. Salud osea
Nuestros huesos no son un armazón rígido. Nuestras células trabajan continuamente para disolver el hueso viejo y formar tejido óseo nuevo. A partir de los 30 años, tanto hombres como mujeres empiezan a perder masa ósea. Esta pérdida es especialmente pronunciada en las mujeres después de la menopausia. Según investigaciones recientes, la nutrición y los factores genéticos desempeñan un papel importante en la salud ósea.
7. Sensibilidad a la insulina
La insulina es una hormona que garantiza la absorción de la glucosa. Las personas con una sensibilidad reducida a la insulina pueden tener una respuesta limitada a esta hormona. Según investigaciones recientes, es posible que la sensibilidad a la insulina o la resistencia a la insulina desempeñen un papel importante en muchas enfermedades comunes, como la obesidad, la diabetes de tipo 2, la hipertensión, las cardiopatías y las alteraciones del metabolismo de las grasas.
B. Reacción a nutrientes:
Ciertos nutrientes y componentes de la dieta pueden afectar a las personas de distintas maneras. Gracias a la constante aparición de nuevos conocimientos en este campo, es posible analizar genes específicos para comprender cómo puede reaccionar una persona a un componente alimentario concreto. Los procesos cubiertos en esta área del panel sobre la reacción a alimentos específicos incluyen: Intolerancia a la lactosa,
Metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), Sensibilidad a la cafeína, Sensibilidad a la sal, Sensibilidad al exceso de hierro y al amargor, y Metabolismo del alcohol. Además, varios alimentos están asociados al síndrome del intestino irritable (SII). Esta sección del informe examina los genes asociados a la intolerancia a la lactosa o la sensibilidad al gluten, que pueden estar relacionados con la salud intestinal y los síntomas del SII.
1 Sensibilidad de la sal
2 Intolerancia a la lactosa
3 Intolerancia al gluten
4 Sensibilidad a la cafeína
5 Metabolismo del sabor amargo
6 Metabolismo del alcohol
C. Metabolismo de las vitaminas
Las necesidades vitamínicas de una persona están influidas por diversos factores, que van desde el sexo y la edad hasta las comorbilidades existentes y la genética. Los genes analizados en esta sección influyen en las necesidades de vitamina A, vitamina D, vitamina C y vitamina B12.
1 Vitamina D
2 Vitamina A
3 Vitamina B12
4 Vitamina C
OPTIMIZA TU SALUD TOMANDO CONTROL DE TUS GENES

